En el término municipal de Carrascal del Río encontramos diversidad de paisajes y ecosistemas, dignos de ser conocidos y conservados.
Esta gran diversidad está formada por masas forestales de Pino resinero (Pinus pinaster), sabinares, bosque de ribera junto al río Duratón, monte dominado por especies aromáticas de bajo porte, campos cerealistas y huertas de autoconsumo.
Haciendo un pequeño recorrido por los alrededores del pueblo podremos disfrutar de todos estos lugares. Además contamos con tres rutas perfectamente señalizadas en las que, sin ninguna duda, podremos apreciar la belleza del entorno. Una cuarta ruta, no señalizada, discurre íntegramente por el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, pero dependiendo de la época del año, es necesario contar con un permiso para realizarla.
Esta ruta discurre por una zona de reserva del Parque Natural de las Hoces del río Duratón, por lo que para realizarla es necesario solicitar un permiso especial que se obtiene en la Casa del Parque (Sepúlveda). Cada 25 de Octubre, decenas de personas acuden en romería desde Carrascal del Río o Burgomillodo, hasta el priorato de San Frutos para celebrar la festividad del Santo.
Senda que discurre siempre paralela al río Duratón, entre la presa de Burgomillodo el Área recreativa de Carrascal del Río. Durante su recorrido podemos observar un molino con su caz y pequeñas presas, así como una gran variedad de flora y fauna asociada al bosque de ribera y al pinar que se asienta sobre suelos arenosos.
Descárgate el folleto turístico de la ruta pinchando aquí.
Senda que discurre por el valle del arroyo Valdehorno. A pocos metros de iniciar el recorrido nos encontramos en el fondo de un angosto valle cuyos muros rocosos se hacen cada vez más verticales. En ellos nidifica una importante colonia de buitre leonado. Al final de esta ruta podemos retomar fuerzas en un manatial de aguas frescas y claras, la fuente Pascuala.
Descárgate el folleto turístico de la ruta pinchando aquí.
Senda que se adentra en el valle del arroyo Horcajo. A lo largo de su recorrido veremos el fuerte contraste entre las tierras de cultivo y la zona de monte cubierta de sabinas, donde es fácil observar al buitre lonado en los roquedos. También veremos vestigios de una forma de vida hoy abandonada: las tenadas.
Las rutas de Valdehorno y la del mirador de las Duernas, se pueden hacer lineales o circulares, pasando de una a otra por el término de Castrojimeno. También está señalizado el acceso a Castrojimeno siguiendo el valle.
Descárgate el folleto turístico de la ruta pinchando aquí.